lunes, 27 de junio de 2016

EL RATÓN DE CANARIAS



"EL RATÓN DE CANARIAS" es un gracioso y divertido romance que pone en entredicho de forma desmesurada la capacidad que los humanos tuvieron a lo largo de los tiempos para lograr dominar a estos pequeños roedores. En una especie de exagerada hipérbole, el ratoncillo no sólo se burla de todo cuanto se cruza en su camino, sino que usa tal astucia y tan descomunal fuerza que hasta llega a provocar la fatalidad de quienes quieran reducirlo o eliminarlo. 


José Antonio García Ramos
José Antonio García Ramos no sólo dedica su tiempo a una profesión esencial para la vida, como es la medicina, sino que es además un verdadero estudioso de todo lo que tiene que ver con la cultura popular. Es conocedor profundo, (diría que persona erudita), de temas relacionados con su profesión, temas que van desde lo científico-popular a lo histórico o a lo literario. Sería demasiado prolijo el hacer referencia a todas sus publicaciones, e incluso hasta enumerarlas.
A él le debo este romance, así como otros textos publicados en el blog. Pero, sobre todo, le debo el haberme incentivado en la creación del mismo, para dar a conocer relatos que, o bien eran desconocidos para la mayoría, o bien habían quedado en el desván de la memoria de quienes en algún momento habían tenido la oportunidad de conocerlos. Por tal motivo, vaya para el doctor García Ramos mi total agradecimiento, así como el reconocimiento a su excelente labor.
Hoy, 27 de junio de 2016, José Antonio ha fallecido. Ha sido de manera fulminante. Desde aquí quiero ofrecerle, como homenaje póstumo, este simpático romance que él me hizo llegar para que lo publicase en esta sección. Nunca pensé que tuviera que hacerlo así.Descanse en paz. 



              EL RATÓN DE CANARIAS

                    Aunque todos mis oyentes
                    me acrediten de bufón,
                    voy a divertir al pueblo
                    con un chusco notición.


                    Escuchen todos a una
                    con silencio y atención
                         y oígan en breves versos
                    las hazañas de un ratón.

                    Desde las Islas Canarias
                    un amigo me escribió
                    en el correo pasado
                    la siguiente relación.


                    Sin saber cómo ni cuándo
                    un ratón se descubrió
                    en casa de un tejedor
                    en el pueblo de Vilaflor.


                    Durmiendo como un perrazo
                    estaba el buen tejedor
                    al tiempo que en los telares
                    grandes ruidos oyó.


                    Levántose de la cama
                    luego un candil encendió
                    para averiguar la causa
                    de estrépito tan atroz.


                    Pero en el mismo instante
                    que vio la luz el ratón
                    parece cosa increíble
                    lo que entonces sucedió.


                    Dio tan formidable soplo
                    que candil y tejedor
                    creo que no han aparecido
                    porque el aire los llevó.


             Y esta es la primera hazaña
             del referido ratón.


                    Ahora empiezan sus lances,
                    señores, ahora aquí, chitón,
                    pues llegó a casa de un sastre
                    y en su lenguaje pidió


                   Que le hiciera un pantalón
                   de muy rico terciopelo
                   que él al punto le pagaría
                   aunque costase un millón.


                   Hízolo el sastre inocente
                   y al punto sí que lo cobró,
                   pues con dos pares de coces,
                   tela y traje le pagó.


                   Tan recias fueron las coces
                   que el pobre sastre llevó
                   que quedó inutilizado
                   y al tercer día se murió.


                    A casa de un comerciante
                    desde allí se encaminó
                    por creerse más seguro,
                    libre de persecución.


                    Halló cerrada la puerta,
                    pero sin más detención,
                    de la primera dentellada
                    la cerradura partió.


                    Entre dos piezas de paño,
                    a descansar se acostó,
                    dejando el paño lo mismo
                    que redes de un pescador.


                    Juntáronse diez mil hombres
                    con armas y munición.
                    Tiraron fieras descargas
                     para matar al ratón.


                     En el hocico le dieron,
                     cañonazos treinta y dos,
                     partiendo todas las balas
                     con los dientes el ratón.


                    Y fue imposible matarlo,
                    y aunque la guerra duró
                    más de dos meses y medio,
                    el ratón no se rindió.


                    A la casa de una vieja,
                    se fue a tomar posesión
                    y estando en la dicha casa
                    así habló un mocetón.


                   "Pueblo todo que me oís,
                    yo me atrevo a darle muerte
                    a ese filibustero,
                    a ese taimado roedor.


                    Para poder hacerlo
                    tengo por medio mejor,
                    darle de comer bastante,
                    queso, tocino y jamón."


                    Se llevaron  a la casa
                    para la tal operación
                    ochenta libras de queso
                    y otras tantas de jamón.


                    Viendo la vieja en su casa
                    junta tanta provisión
                    daba saltos de alegría
                    con notable admiración.


                    En un pernil del gorrino
                    hizo su composición,
                    un brebaje de veneno,
                    según ella se pensó.


                    A la hora de la siesta
                    en la cuadra colgó el pernil
                    por si el ratón caía
                    en aquella trampa sutil.


                    Pero al avispado animal
                    pronto le dio en la nariz
                    que lo que la vieja quería
                    era verlo allí morir.


                    Al tanto pensó el roedor
                    en darle el cambiazo al pernil
                    quitando el emponzoñado
                    y poniendo el bueno allí.


                    La vieja ni se enteró
                    de la burla del ratón 
                    siendo ella la víctima
                    del implacable roedor.


                    Amedrantose tanto la gente
                    que acordaron en contubernio
                    dar muerte a aquel bichejo
                    aunque fuera en el infierno.


                     Llegáronse a los Realejos
                     y también  a la Orotava
                     en busca de bravos felinos
                     que pusieran fin a la trama.


                    Mas el pícaro animal
                    sintiéndose acorralado
                    urdió  el mayor pérfido plan
                    que se hubiese imaginado.


                    Colocose el muy truhán
                    un pequeño cascabel
                    y con suma gallardía
                    al gato mayor fue a ver.


                    Hablole seriamente
                    el minúsculo animal
                    invitando a que se fueran
                    si no querían funeral.


                    Tan serio se puso el tema
                    pues mostró el ratón al gato
                    el camino del infierno
                    si no se avenía a buen trato.


                   Advirtiole que al instante
                   aparecerían más de mil canes
                   llagados de toda la isla
                   y acabarían con los planes.


                   Dijole el ratón al señor gato:
                   "con los perros confabulé
                   que aquí no habrá un solo gato
                   que  vaya sin cascabel"


                    Los mininos, por si las moscas,
                    pusieron pie en polvorosa,
                    achacando esta escapada
                    a lo fea que estaba la cosa.


                    Dejó de estar acorralado
                    por las huestes del lugar
                    ya que todos le temían
                    como si fuera Satán.


                   Y así nuestro amigo el roedor
                   de la situación se adueñó,
                   y de todos fue conocido
                   como el ratoncillo cabrón.

                                                      Anónimo
  GLOSARIO:

Bufón: payaso, persona que se dedica a divertir a los demás.
Chusco: persona con gracia y picardía.
Chitón: expresión que se usa para hacer callar a alguien.
Filibustero: nombre que se daba a ciertos piratas en el siglo XVII y que actuaban en el mar de las Antillas.
Pernil: pata trasera  de un animal, en especial la del cerdo.  Es más pequeña que la delantera, a la que se conoce como paleta o paletilla.
Gorrino: cerdo, cochino. En Latinoamérica "chancho".
Emponzoñado: envenenado
Contubernio: acuerdo entre varias personas para hacer algo ilícito y perjudicial para otras.
Felino: gato; perteneciente a la familia de los gatos.
Confabular: acuerdo secreto entre personas para cometer alguna fechoría.
Minino: denominación cariñosa que se suele dar a los gatos. 
Poner pie en polvorosa: salir huyendo de forma precipitada y a toda velocidad.


Gatos y ratones
Pernil del cerdo