sábado, 3 de diciembre de 2011

EL CRIMEN DE UN PADRE

                                                    
         "De virtud hay una especie, de maldad muchas". (Platón)

Del Candil de la Fuentecita a su bienhechor don Diego de la Caparrota.
Señor don Diego, llegado que me han fantásticas nuevas acerca de su mejora y que anda buscando el más correcto  proceder para no sucumbir ante las alimañas que han puesto su paz y  sacrificio diario al borde mismo de la postración ante la vida, congratularme debo de esa su actitud al entender que no peca de cobarde ni apocado, lo que da fe de que su espíritu jamás fue pusilánime. Y como bien le decía a vuesa merced en mi anterior misiva, mejor es que tomemos con ironía  y broma la vida, que ésta dura poco, ( ya  lo decían los romanos "tempus fugit"), que no el que  nos abatamos ante la adversidad,  más aún si la conciencia es recta y anda limpia, y seguro que  tiempo llegará en el que estos agobios se puedan sortear.  
Lo peor, don Diego,  es cuando se oyen historias como la que éste su servidor escuchó cuando se dirigía a esa otra su segunda morada, ha unos días, para proseguir  estudios de bachiller.
Le cuento, mi señor, le cuento. Pues fue muy de mañana cuando mi abuelo acompañóme hasta el pueblo donde debía tomar la alsina de la “Poderosa”. Le explico: es éste un viejo trasto, un autobús de los tiempos de Maricastaña, con asientos de madera, hacia adelante y  hacia atrás, que renquea y brama a la vez, en un querer  y no poder constante. El viaje es largo y duro, pero no hay otro medio. En yendo por el camino que, por demás es harto angosto y muy ondulado, lo que hace que nuestro cuerpo quede tan magullado que en semanas no habrá mejoría posible, entre un grupo de mujeres se relataban unos hechos que, señor, ponen la carne de gallina y el corazón, de apretado, cabe en un puño. ¿Cómo puede haber mentes tan enfermizas, tan perversas que lleguen a ese extremo del crueldad? Pues bien, una de las susodichas mujeres, a su decir, había adquirido de un ciego  esta historia en el mercado de Baza. Este servidor suplicóle a la tal señora le permitiera copiar el relato, pues  éste ha conmocionado  mi espíritu y el de todos los allí presentes, al igual que, con toda seguridad,  conmoverá el suyo y, no le quepa duda de que conmovería el de la Humanidad toda si tuviese conocimiento del mismo. Pero, lea, lea, vuesa merced, que no es cuento lo que le digo.
Con perpetuo agradecimiento

El Candil de la Fuentecica
      
                   
                   EL CRIMEN DE UN PADRE


                        Atención pido señores
                        un momento por favor
                        que ahora les voy a explicar
                        un suceso de dolor.

                        En la provincia de Burgos
                        hay un pueblo que se llama
                        Espinosa de los Monteros
                        nombrado por toda España.

                        Muy  cerca de esta ciudad
                        en una aldea cercana
                        en muy buena posición
                        un matrimonio habitaba.

                        El cual tenía dos niñas
                        hermosas como azucenas
                        la mayor se llama Julia
                        y la más pequeña Elena.

                        La madre de aquellas niñas
                        era buena, era una santa
                        y con amor maternal
                        a sus hijas adoraba.

                        Pero en cambio su marido
                        era de malas entrañas
                        y a su esposa y a  sus hijas
                        muy malos tratos les daba.

                        Así fue pasando el tiempo
                        hasta que al fin conoció
                        a una mujer de aquel pueblo
                        y de ella se enamoró.

                        Era una mujer mundana
                        sin alma ni corazón
                        y aquel padre sin conciencia
                        de ella ciego se prendó.

                        Y desde aquel triste día
                        este hombre sin corazón
                        a su esposa y a sus hijas
                        cruelmente maltrató.

                        Pero pasado algún tiempo
                        la pobre madre enfermaba
                        debido a los malos tratos
                        que aquel infame le daba.

                         Y al sentirse fallecer
                         esta madre desgraciada
                         transida por el dolor
                         amargamente lloraba.

                         Y abrazando a sus hijas
                         de esta manera exclamaba
                         que desgraciaditas nacisteis
                          hijitas de mis entrañas.

                         Y que solitas Dios dejó
                          hijas de mi corazón
                          en el mundo huerfanitas
                          sin amparo y sin amor.

                          Y diciendo estas palabras
                           a sus hijas besó
                           y ahogada por la pena
                           en sus brazos expiró.

                           Adios madre de mi alma
                           las dos niñas exclamaban
                           que solitas nos dejaste
                           en el mundo desgraciadas.

                           Y entrando en la habitación
                           aquel padre sin entrañas
                           a las pobrecitas niñas
                           de su madre separaba.

                           Al cabo de algunos días
                           el infame se marcha
                           a casa de su querida
                           y de esta manera le habla.

                           Ya sabes que estamos libres
                           que es lo que yo deseaba
                            y ya podemos casarnos
                            antes hoy que no mañana.

                            Pues eso no puede ser
                            le replicó la malvada
                            pues sabes que entre los dos
                            una barrera se alza.

                            Y entre nosotros todo
                            desde ahora ha terminado
                            mientras vivan tus hijas
                            no podemos ser casados.

                            Ya sé que tú a mí me quieres
                             como yo te quiero a ti
                             pero tus hijas me estorban
                             y nunca seré feliz.

                            Tú por eso no te apures
                             le contestó aquel infame
                             a mis hijas yo me encargo
                             de quitarlas de delante.

                             Y ya libres de las niñas
                              nos vamos al extranjero
                              y allí felices los dos
                              nos casamos al momento.

                             Ya muy entrada la noche
                              aquel padre sin entrañas
                              se marchó para su casa
                              con intenciones malvadas.

                             Y cogiendo un gran cuchillo
                             que en la cocina se hallaba
                             penetró en la habitación
                             donde las niñas descansaban.

                            Y aquel padre criminal
                             sin alma ni corazón
                             a sus inocentes hijas
                             vilmente asesinó.

                             En su última agonía
                             la niña mayor exclama
                             por qué nos quitas la vida
                             papaito de mi alma.

                             Sin escuchar los lamentos
                             de las pobrecitas niñas
                             aquel corazón de hiena
                             allí las dejó sin vida.

                             Y muy tranquilo y sereno
                             hacia la huerta marchó
                             como si nada pasara
                             allí un hoyo cavó.

                            Y antes que saliera el día
                             a las dos niñas cogió
                             con toda tranquilidad
                             en el hoyo las metió.

                             Pero pasados unos días
                             los vecinos más cercanos
                             al no ver salir  las niñas
                             de pronto le preguntaron.

                             Que donde estaban las niñas
                              y el criminal contestó
                             que una parienta lejana
                             ayer tarde se las llevó.

                             Sospechando los vecinos
                             que aquello no era cierto
                              a dar parte a la justicia
                             se dirigen al momento.

                             Pronto las autoridades
                             registraron la casa
                             pero por más que buscaron
                             allí no encontraron nada.

                             Pero al pasar por la huerta
                             un vecino se fijó
                             que había tierra removida
                             y de pronto contestó.

                             Aquí hay tierra movida
                             hay que cavarla enseguida
                             y al poco tiempo encontraron
                             los cadáveres de las niñas.

                             Al ver aquel triste cuadro
                             atónitos se quedaron
                             sin  poder hablar palabra
                             llenos de horror y de espanto.

                             Pronto las autoridades
                             detienen aquel malvado
                             y los vecinos pedían
                             que debiera ser ahorcado.

                             Y aquí termina la historia                
                             de este caso criminal
                             que ha causado sensación
                             en toda la vecindad.

                             (Autor desconocido)

NOTA: el texto es copia axacta de su original, con errores incluidos.
       
GLOSARIO:
Alimaña: fiera, animal. Persona mala y perversa.
Pusilánime: cobarde, miedoso. falto de ánimo para soportar desgracias.
Renquear: agotarse, cansarse, fatigarse.
Bramar: atronar, retumbar con fuerza, producir sonidos ensordecedores.
Angosto: estrecho
Poner carne de gallina: fenómeno producido por ciertas sensaciones o emociones, que da a la piel humana el aspecto de piel de gallina desplumada.
Tener el corazón en un puño: indica gran angustia o ansiedad.
Tiempos de Maricastaña: expresión popular que sidnifica tiempo muy remoto, sin especificar.
Conmocionar: emocionar, impresionar, conmover.
Ser de (o tener) buenas o malas entrañas: tener buenos o malos sentimientos.
Mujer mundana: mujer que lleva mala vida o también mujer que es meretriz.
Infame: malo, perverso, miserable.
Transida: muy angustiada y abatida por el sufrimiento
Hiena: (del griego HYAENIDAE) es una familia de mamíferos carnívoros. Es carroñera. Vive en África, entre el monte bajo y la setepa.
Dar parte a la justicia: poner un hecho en conocimiento de los jueces.
Quedarse atónito: quedarse pasmado, sin habla
                    
                            
             "La Poderosa"                               Tiempos de Maricastaña
                         
                            
               Ponérsele a uno                                    Hiena
               carne de gallina

jueves, 24 de noviembre de 2011

ROMANCE: "LA CONFRONTACIÓN DE UN PADRE CON SU HIJA"


 MALDAD Y CALUMNIA PUEDEN
 DESTROZAR VIDAS.


Del Candil de la Fuentecica a su bienhechor y protector don Diego de la Caparrota. Me complace, mi señor don Diego, dirigirme a vuesa merced con el propósito de hacerle conocedor  de cómo transcurre mi vida en estas fechas. Jamás agradeceré lo suficiente su interés por mí y he de referirle que en  estos días me muevo  más suelto que atado, algo que es muy de alegrar y solaza además sobremanera mis humores, pues resta ya  muy poco para que esta libertad llegue a su fin, siendo que en breve deberé desplazarme  hasta la casa  donde la restricción, severidad, disciplina  y obligación se tornan en  una misma cosa.  Estoy seguro que satisfará en gran medida  a su merced que le relate algunas de las vicisitudes  que por allí suelen acaecer y de las que ya poseo abundante cantidad para contarle, amén de las muy divertidas que también espero estén por venir, pues no todo ha de ser constreñimiento. De seguro que tendrá cumplida información sobre todas, pero, mi señor don Diego, eso será en posteriores escritos, pues aquí  no cabe todo, aparte de que, llegada esta hora, Morfeo se ha adueñado de  éste su humilde servidor y  ahora mismo  aquí estoy, pegado a la chimenea,  con los ojos más cerrados que abiertos, junto a una pobre  lumbrecilla cuyas ascuas se consumen a la vez que mis párpados ya ni se sostienen.  A estas horas todos duermen y sólo  Rigodón me hace compañía, runruneando junto a las cenizas, no sé si abatido por el hambre o  por el sueño.  Así que ya  no puedo decir más, pues  aceite y torcida del candil tocan también a su fin.
Sólo me resta referirle que hoy ha obsequiádome mi abuelo con un romancillo adquirido en el mercado de Albox a alguno de los  ciegos que lo frecuentan, y que no tengo por menos de hacérselo llegar para su distracción y sabiduría,  por si alguna enseñanza extrajera del  mismo, que nunca se sabe, mi señor, en qué nos podremos ver ni cómo. En su lectura verá  cuán terroríficas son  la maldad y el infundio.
Y ya doy por finalizada esta comunicación,  que el candil ya no alumbra, el fuego quedó todo en cenizas  y Rigodón no cesa en ésta su música nada celestial. Pero, no se apure su merced, que pronto recibirá más noticias de éste su sempiterno servidor

El Candil de la Fuentecica



LA CONFRONTACIÓN DE UN PADRE CON SU HIJA


                    En la provincia de Sevilla,
                    en el pueblo da Marchena,
                    habitaba un matrimonio
                    que eran personas muy buenas.

                    Ellos vivían muy felices
                    con su hija Isabel,
                    la madre era costurera
                    y el padre albañil fue.

                    Pero una mala vecina
                    por envidia murmuraba
                    a esta pobre mujer
                    sin tener razón de nada.

                    Paseando con su hijita
                    un domingo por la tarde,
                    esa ingrata vecina
                    lo llamó para hablarle.

                    Mira, Antonio, si supieras
                    de lo que me he enterado,
                    que tu mujer no es muy buena
                     y a ti te está traicionando.
                    Qué me dices, Margarita,
                    yo no lo puedo creer,
                    ella a mí me quiere mucho,
                    como yo a ella también.

                    Pues yo a ti te desengaño
                    y no lo debes dudar,
                    cuando tú vas al trabajo
                    con otro suele estar.

                    Lleno de ira y dolor,
                    creyendo en esa cruel,
                    a su hija él ha besado;
                    sin decir nada se fue.

                    Antonio marchó a Segovia
                    y ha empezado a trabajar,
                    y dio con unos señores
                    que fue su felicidad.

                    Él tomó muchas contratas
                    e hizo muchos edificios,
                    ganando muchos dineros
                    y llegó a ponerse rico.

                     Aunque él estaba muy bien,
                     con mucha felicidad,
                     pero a su hija Isabel
                     nunca la pudo olvidar.

                     Esta niña tan bonita
                     con su madre se crió,
                     cuando tenía quince años
                     sola en el mundo quedó.

                     Ella quiso ser artista
                     porque el teatro le gustaba,
                     y a los dos años ya era
                     de las que mejor cantaban.

                     Toda España recorría
                     en los teatros más grandes,
                     hasta que llegó el día
                     que se encontró con su padre.

                     Una noche en el teatro
                     cuando ella estaba cantando,
                     un señor que allí había
                     su sombrero le ha echado.

                     Al terminar su trabajo
                     el sombrero devolvió,
                      y el caballero a la joven
                      a cenar la invitó.

                     Estando solos le dijo:
                     si aceptas mi petición
                     de casarte tú conmigo,
                     seríamos felices los dos.

                     En este mismo momento
                     no lo puedo contestar,
                     porque el asunto es muy serio
                     y lo tengo que pensar.

                     No debes pensarlo más,
                     yo te hablo con franqueza;
                     sólo y sin familia soy,
                     tuya será mi riqueza.

                      A la respuesta de esto
                      la joven le contestó:
                      pues yo también estoy sola
                      y acepto su petición.

                      Díme como tú te llamas
                      y del pueblo donde eres,
                      para mandar enseguida
                      a pedirte los papeles.

                      Me llamo Isabel Fernández
                      y mi madre Encarnación,
                      soy del pueblo de Marchena,
                      mi padre me abandonó.

                       Al oír estas palabras
                       el padre inmóvil quedó,
                       y al recobrarse le dijo:
                       hija de mi corazón.

                       Cómo te dejó tu madre,
                       dímelo, hijita mía,
                       cómo ha tenido el valor
                       que tú lleves esta vida.

                       De edad de quince años
                       yo a mi madre perdí,
                       y no teniendo otro amparo
                       padre no reconocí.

                       Hija querida de mi alma,
                       qué feliz soy al encontrarte,
                       para ti acabó esa vida,
                       hoy ya tienes a tu padre.

                        Al público que me escucha:
                        recordad este dolor,
                        que por una mala lengua
                        esta familia sufrió.

Letra:  D. Soroco

GLOSARIO:

Contratas: acción de contratar. Acuerdo entre dos partes para realizar un trabajo.
Mala lengua: se aplica a persona difamadora, calumniadora, que levanta bulos para hacer daño a otra.
Infundio: bulo, calumnia, rumor.
Andanza: correría, aventura, viaje, peripecia
Solazar: recrear, entretener, distraer, disfrutar.
Vicisitud: acontecimiento, suceso, incidente.
Constreñimiento: en este caso se refiere obligaciones que se imponen para hacer algo y la reducción o limitación para otras.
Emborracharse como una cuba: tomar tal cantidad de alcohol que se pierden totalmente las facultades física.
Candil: pequeño objeto metálico que sirve para alumbrar

NOTA: el texto es copia exacta del original, con errores ortográficos incluidos.


          
Izquierda: cocina de leña
Centro: candil de aceite
Derecha: ciego vendiendo sus romances de cordel